[object Object]

Educación sin frontera. Global-Local

La revolución que suponen las nuevas tecnologías en un mundo globalizado. El acceso a ellas desde cualquier lugar del mundo, y la formación continua suponen una prioridad para cada gobierno. Hoy en día, el desarrollo de los países tan tecnificados y tecnológicamente tan avanzados, depende de la cualificación de sus habitantes en dichas tecnologías. Fuente Plus.es

Duración 48:06


www.Tu.tv

La Toma (The take). Documental

En «The Take»(La Toma) un grupo de obreros, que debido a la brutal crisis que ha sufrido Argentina en los últimos años, han tomado sus antiguas fábricas ahora cerradas, y tras obtener permiso judicial o legislativo , las han vuelto a poner en funcionamiento. Actualmente son cerca de 200 en todo el país con unos 15.000 obreros al frente de ellas. Éstas fábricas reutilizadas por ellos mismos son de diferentes características y van desde forjas a centros médicos, institutos, empresas textiles o fábricas de tractores.

Duración 1 hora 27 minutos

Internet, la electricidad del siglo XXI

La revolución de las nuevas tecnologías como afecta al fenómeno de la globalización. El acceso a ellas desde cualquier lugar del mundo, y la formación continua suponen una prioridad para cada gobierno. Hoy en día, el desarrollo de los países tan tecnificados y tecnológicamente tan avanzados, depende de la cualificación de sus habitantes en dichas tecnologías.Fuente: Plus.es.

Los neoconservadores

Descubriremos el movimiento neoconservador de Estados Unidos, que todavía no es muy conocido en Europa. Aunque su fundamento es difícil de identificar o definir, este movimiento estuvo influido en gran parte por la política exterior estadounidense tras el 11 de septiembre. Su doctrina se basa en la idea de que el modelo democrático estadounidense de libre mercado es un principio universal y que es tarea de Estados Unidos asegurar la paz en el mundo por cualquier medio, incluido el militar. Contrariamente a la creencia común, no son cristianos fundamentalistas, sino consumados defensores del libre comercio. La investigación explicará la historia de este movimiento, que surgió por primera vez en la década de 1960 y esbozará sus parámetros filosóficos y sociológicos, a través de entrevistas con sus principales partidarios.
Fuente: Plus.es. Duración 51:58

14 Kilómetros. Pelicula

Políticos y sociólogos coinciden en que la inmigración es el mayor problema al que Occidente deberá enfrentarse en el siglo XXI. «14 kilómetros» es la distancia que separa el continente africano de Europa por el Estrecho de Gibraltar. En África hay millones de personas cuyo único objetivo es entrar en Europa porque el hambre no entiende de fronteras ni de barreras. Este largometraje quiere aportar un poco de luz a las sombras de la inmigración. De la mano de Buba Kanou, Violeta Sunny Sunny y de Mukela Kanou, conoceremos un poquito más sobre la realidad de África y, junto a ellos, emprenderemos un peligroso y largo viaje hacia Europa, atravesando Mali, Níger, Argelia y Marruecos. 2007: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película, mejor fotografía, mejor música .

Parte 1. Duración 29 minutos





Parte 2. Duración 29 minutos



Parte 3. Duración 29 minutos



Parte 4. Duración 29:03 minutos

Spam

Este documental ofrece una mirada cómica y detallada al fenómeno del spam: una nueva forma de hacer publicidad a través del envío de mensajes no solicitados por su destinatario, considerada como una de las invenciones más molestas y dañinas del siglo XXI. De la mano de Dave Manning, director del documental, les invitamos a un fascinante viaje alrededor de este «parásito» tan difícil de evitar. Dave conoce bien Internet y navega habitualmente en la red al igual que millones de personas del planeta. En este documental intentará responder a diversas preguntas: ¿qué es realmente el spam?, ¿dónde ha surgido?, ¿quién está detrás de estos mensajes publicitarios? El primer paso será responder a aquellas personas que envían estos mensajes y adquirir esos productos extraordinarios que ofrecen una solución rápida, sencilla y eficaz a todos los problemas.

Además Dave visitará el departamento de control de la empresa estadounidense de servicios online AOL, viajará hasta Las Vegas para conocer al primer spammer -persona que se gana la vida distribuyendo este tipo de información publicitaria- e incluso se entrevistará con Terry Jones, miembro del grupo de cómicos británicos Monty Python, que en 1970 protagonizaron un famoso sketch del que proviene el nombre de esta nueva y revolucionaria técnica publicitaria. No se pierdan este interesante y divertido documental que con un toque de humor y desenfado pretende desvelar lo que hay detrás de lo que coloquialmente conocemos como «correo basura».Vía: plus.es

Duración 47:44

www.Tu.tv

Ferrari. Serie Megafactorias

Documental sobre el proceso de fabricación de los famosos Ferraris, en su factoría de Manarello
Parte 1 . Duración 10 minutos


Parte 2. Duración 10:02 minutos


Parte 3. Duración 9:55


Parte 4. Duración 9:50


Parte 5. Duración 7:19

Expropiados. Serie Callejeros

Pierden su casa por culpa de la ley. El Gobierno les obliga a dejarlas porque van a ampliar un aeropuerto, las vías del AVE o por reordenamiento urbano. En definitiva, es por «interés general». Callejeros conoce el drama de decenas de familias expropiadas, barrios enteros que ven cómo todos sus recuerdos caen a golpe de piqueta. Laudelina, vecina de Santurtze, en Bilbao, recibió la orden de expropiación hace 15 años, pero dice que se irá de su casa «directamente al cementerio». »Si pudiera, ahora mismo le cogía del pescuezo y lo mataba», cuenta un vecino de Málaga mientras ve cómo una grúa derriba su casa. Al momento, un chatarrero avizor rebusca entre las ruinas para ver si hay algo que aprovechar. «Expropiados» es un reportaje de David Moreno.Fuente Cuatro
Duración 35:12


www.Tu.tv

La poderosa agricultura europea

Documental de 2004 en el que se tratan las políticas de subvenciones en agricultura y ganadería de la Comunidad Europea

Duración 58:39

Los cultivos trasgénicos

Los primeros cultivos transgénicos aparecieron en Estados Unidos en 1994. De repente, se había encontrado una novedosa forma de mejorar el rendimiento del trabajo de los agricultores por medio de la biotecnología moderna. Ya no hacía falta esperar a la polinización natural, podían modificarse los cultivos para fomentar un comportamiento u otro.

Ya a finales de 2002, los cultivos modificados genéticamente cubrían un área 60.000 kilómetros cuadrados en todo el mundo, principalmente en Norte y Sudamérica. Pero al tiempo que iba proliferando el área dedicada a este tipo de cultivos, también han ido aumentado las dudas de si realmente se estaban aplicando a estos cultivos los principios básicos y requeridos desde un punto de vista ético, económico y, por supuesto, de la salud. Una parte de la sociedad requería a las autoridades competentes en la materia que tomaran medidas cuanto antes.Vía:plus.es
Duraci´´on 46:06

Vida urbana. Premio o castigo. Programa Redes

La mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y, por tanto, estamos en un momento crucial. También es cierto que mil millones de personas viven en chabolas…Surgen problemas debido al traslado de personas a las ciudades. En los países en vías de desarrollo las infraestructuras no están preparadas para asumir esta migración. Pero no todo son desventajas. Existen muchos factores positivos asociados a las ciudades. Y esta semana mostraremos algunos en Redes...

El ser humano lleva unos miles de años viviendo en ciudades; sin embargo nunca antes habían sido tan grandes ni habían estado tan densamente pobladas. Esto ocasiona problemas de salud específicos, asociados a la contaminación, las epidemias o la violencia callejera. David Vlahov, Director e Investigador del Centro de Epidemiología Urbana de la Academia de Medicina de Nueva York, EEUU, arroja una luz sobre estos temas.

Duración 49 minutos

Deslocalización. Serie Cronicas TV2

El mundo entero, pero sobre todo el continente asiático, con China a la cabeza, es hoy un inmenso polígono industrial. Grandes empresas multinacionales afincadas en España, pero también pequeños empresarios nacionales, han hecho las maletas para fabricar sus productos en países donde la mano de obra es mucho más barata. A nivel planetario se juega una batalla feroz por la competitividad. Trasladar toda o parte de la producción a países emergentes es una estrategia cada vez más extendida.

Duración 37:32


www.Tu.tv

"A la Cola". Programa Callejeros

Programa dedicado a las eternas colas que se forman en algunos sitios oficiales para obtener cualquier tipo de documentos....Tercermundista....

Colas de un kilómetro que dan la vuelta a un barrio entero… Familias que duermen dos días seguidos sobre cartones... Mujeres que sacan su pecho en medio del caos para amamantar a su bebé mientras esperan para inscribirle en el Registro Civil... «A la cola» es un reportaje de esperas, de angustias, de tensiones e incluso de peleas por conseguir un número para tramitar un DNI o un permiso de trabajo en nuestro país. «Te voy a partir la cara», le grita un rumano a otro compatriota. Mientras, una mujer llora desconsolada porque tras tres días de espera, le ha faltado un papel para cumplir su trámite. Los listos también tienen sitio en la fila: un colombiano vende su turno en la embajada de Colombia por 50 euros. «A la cola» es un reportaje de David Moreno. Fuente :Cuatro
Duración 35:47


www.Tu.tv

2075:La crisis del clima

Con la colaboración de expertos en climatología y mediante imágenes generadas por ordenador y los más modernos efectos especiales, esta superproducción documental muestra cómo será el mundo de finales del siglo XXI, afectado por el calentamiento del planeta.
Aunque las primeras consecuencias del efecto invernadero ya se pueden apreciar hoy en día, en el año 2075 los cambios en el clima y en los ecosistemas afectarán a la totalidad del planeta. «2075: La crisis del clima» sigue a cuatro personajes de finales del siglo XXI cuyo destino está fuertemente ligado a la nueva situación climática. A través de ellos, el documental muestra los efectos del cambio climático en la naturaleza y las consecuencias sociales y económicas que tendrá en la población mundial.
El escenario en el que se mueven los protagonistas está basado en las conclusiones del informe elaborado en 2001 por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), que predecía un aumento de entre tres y seis grados en la temperatura global media a finales del siglo XXI, un incremento con serias consecuencias para nuestra actual forma de vida. Pero, ¿en qué medida transformará este calentamiento al planeta?, ¿cuál será el verdadero impacto en la vida diaria de nuestros bisnietos?, ¿qué efectos tendrá en el medio ambiente y en las diferentes especies de animales y plantas?.
Fuente: Plus.es
Duración 86:47

Mercados de España

Duración: 8:21

Con ánimo de lucro. Documental

Duración 31:48

Documental Solidario sobre la pobreza del tercer y primer mundo que pone en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y propone una solución

Cuantanamera. Película


Sinopsis: Comedia satírica sobre la vida en Cuba. Un atípico cortejo fúnebre y un camión cubren el mismo recorrido, aunque con muy diferentes cometidos. El cortejo, compuesto por un funcionario, su esposa Gina y un anciano enamorado de la difunta, debe cumplir un nuevo y ahorrativo plan estatal de traslado de difuntos. El camión, conducido por Mariano, seductor empedernido y Ramón, su más fiel aliado, realiza su ruta habitual. Lo que comenzó siendo un cruce fortuito, termina convirtiéndose en un encuentro continuado. Mariano y Gina se reconocen: Gina fue profesora de Mariano en la Universidad y un amor frustrado para éste. La caravana fúnebre avanza. Sus tropiezos con el camión y un sinfín de divertidas peripecias van uniendo poco a poco a Gina y a Mariano hasta conseguir que ambos tomen una decisión.
Sugerencia didáctica para ver la importancia que tiene la intervención estatal en una economía de planificación central o socialista

Duración 1 hora 37 minutos


Historia del tren en España

Duración 8:34

El poder del petroleo

Duración 51:11

El Poder del Petroleo

FMI. complot en latinoamerica. México

Primera parte
Esta parte trata sobre los origenes del Fondo Monetario Internacional y la forma en que los mejicanos empezaron a endeudar, tambien hace una revisión a rápida de la historia econòmica de Mèxico desde 1920.

Duración 8:44



Parte 2
Aquí versa sobre la deuda creciente, el “boom” petrolero mexicano y los errores economicos de nuestra administración, la imposibilidad de pagar la deuda y la “necesidad” de recurrir al FMI para salir de apuros, de esta forma, el FMI planea y utiliza la deuda para intervenir en las politicas de nuestras naciones y esclavizarnos para satisfacer intereses capitalistas. Duración 9:01



Parte 3
Este capitulo contiene una parte que resulta interesante en tiempos modernos, relacionada con la tortilla y el maìz, por otra parte, explica cómo los mejicanos tuvieron que acudir al FMI y la forma en que empezaron a imponernos condiciones, se empezaron a vender las paraestatales, se plantea la intención de comprar PEMEX, y otras muchas cuestiones de importancia que determinaron nuestra esclavitud econòmica. Se inicia el ascenso de Salinas al poder, el fraude electoral de 1988 y el gobernante que literalmente “vendió la nación mexicana”.



Parte 4
Aquí se explica el Consenso de Washington y el plan de dominio latinoamericano a travès de la deuda, asi como la participación de Salinas en la firma del Plan Brady y sus hipocritas actitudes falsamente nacionalistas en la venta de la nación, mediante la cual se deshace totalmente de las paraestatales. Tambien abarca la firma del Tratado de Libre Comercio, el plan màs ambicioso de Salinas y el golpe de gracia a nuestra economia. La ultima parte trata del surgimiento del EZLN y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.



Parte 5
Versa sobre la fuga de capitales, la crisis economico-finaniera, inicia el periodo de Zedillo y la devaluación de la moneda en el terrible “efecto tequila”. Habla del magno negocio de “prestarnos” dinero que se ocupo exclusivamente para pagarles la deuda, ademàs se tuvo que depositar como garantía los ingresos petroleros, acabando de amarrar nuestras cadenas de esclavitud económica. Se llega a la dependencia absoluta y nos hundimos en deudas, otra parte trata sobre el sexenio de Vicente Fox y la continuidad de las politicas neoliberales que estan acabando con el país.

Organización Mundial de Comercio.La batalla de Hong Kong

Serie Los latidos de la tierra. Duración 27:20

Integración de los pueblos.Una alternativa en construción en América Latina

Integración de los Pueblos: Una alternativa en construción en América Latina" es un documental de algo más de 30 minutos realizado por el Transnational Institute (TNI) y la Alianza Social Continental (ASC)

América Latina vive un momento muy importante en lo que respecta a las alternatives de integración regional. Este documental cuenta, desde la visión de los mivimientos sociales, las historias de fracaso del modelo neolibera en América Latina, los procesos de protesta y levantamiento populares y como las luchas de resistencia han sido acompañadas por un proceso de busqueda profunda de alternativas. La apuesta esa hecha por la integración regional. Los movimientos han avanzado a pasos acelerados en el desarrollo de propuestas concretas en los ambitos social, político, económico y cultural y se han posicionado como actores centrales del proceso. Este documental, tiene así el objetivo de prensentar el estado de debate de los movimientos sociales y las organisaciones de la sociedad civil sobre alternativas de integración regional en América Latina.

Capítulos: 1- El fracaso del modelo neoliberal en América Latina 2- ¡Los pueblos dicen BASTA! 3- ¿Porqué apostarle a la integración regional? 4- ¿Qué tipo de integración regional proponen los movimientos sociales? 5- Iniciativas Gubernamentales de Integración Regional: ALBA – TCP – UNASUR 6- Los presentes desafíos


Historia de los productos que compramos

Un nuevo y sorprendente trabajo de la agencia gráfica Free Range Studios, esta vez para la Fundación Tides, que trabaja en consumo responsable. El vídeo explica el proceso que siguen los productos que compramos, desde su creación hasta su eliminación, poniendo de relieve que nuestro actual modelo de producción y consumo no es sostenible.
Duración 7:34

Madrid en sus mercados

Documental Duración 47:25

Este documental elaborado por Antropología Media junto al Departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, recorre dos mercados minoristas del casco antiguo de Madrid. A través de la experiencia contada en primera persona por comerciantes, clientes tradicionales y nuevos clientes se expone la evolución social y económica de este fundamental espacio urbano, que vive en constante peligro de extinción frente a los supermercados y grandes centros comerciales.

Este documental recorre dos mercados minoristas del casco antiguo de Madrid, exponiendo la evolución social y económica de este fundamental espacio urbano, que vive en constante peligro de extinción frente a los supermercados y grandes centros comerciales.



Qué bello es vivir. Película


Sinopsis: es una película deliciosa y repleta de valores. Sin duda, una de la mejores películas de la historia del cine, al menos una de la más humanas. Frank Capra —el artífice— no dudaba en afirmar que era su favorita y lo mismo le sucedía a Jimmy Stewart.

Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y repercusión que las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo... y tienen también en la tierra. Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora. Y es que después de verla lo primero que se piensa es... ¡qué bello es vivir!

La película cuenta —desde la óptica católica— la vida de un hombre, George Bailey (James Stewart). Cuenta la historia de su vida. Pero comienza desde el presente, de forma que prácticamente todo el film es un flashback. George desesperado por un problema en los negocios, duda en suicidarse para pagar la deuda con el seguro de vida. Es el día de Navidad. Ante tal situación Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda para salvarle. Éste le hace ver lo valiosa que ha sido su vida y lo mucho que ha repercutido para el bien de Bedford Falls. Y le concede un privilegio, ver lo que hubiese sucedido si él no hubiese existido... Después de esto, George —un tipo estupendo y con un gran corazón— recupera la alegría de vivir...

Qué bello es vivir! constituye también un potente discurso económico a favor de un capitalismo equilibrado y participativo. La lucha del inolvidable protagonista, George Bailey, en contra del malvado y usurero Mr. Potter es el mejor exponente que posee la cultura popular para tratar lo antitético de los monopolios en los sistemas económicos democráticos. Muy al contrario del propio FBI, que llegó a considerar la película anticapitalista por su defensa del hombre común en contra de las concentraciones financieras, ¡Qué bello es vivir! es una lección de liberalismo básico en tanto en cuanto defiende un libre mercado abierto para todos y en el que todos puedan ofrecer su producto. Desde ese punto de vista, la película se convierte en un canto a la pequeña empresa, a la clase media y a la distribución no intervenida de la riqueza, desarrollándose en el sentido de conciliar el interés individual con la virtud comunitaria.


Harry e hijo

Duración: 1 hora 59 minutos

SINOPSIS: Harry, obrero de la construcción, está pasando malos momentos a causa de su salud. De una manera involuntaria casi mata a un compañero, y desde ese día busca un nuevo trabajo. Su hijo adolescente, con el que vive, no entiende el carácter malhumorado de su padre, que le aconseja que busque un mejor trabajo que el que tiene, aunque el chico sueña ser escritor y asi se lo confia a su amiga Katy



Entrevista a Leopoldo Abadía (Crisis Ninja).

Programa Espejo Público . Antena 3

Parte 1 . Duración 6:05



Parte 2 .Duración 7:37

Publiciad subliminal en Disney

Parte de un Trabajo de Investigación del Grupo Kayak

Duración 6 minutos

Entorno empresarial

Cómo tener clientes satisfechos

Práctica de asientos contables

El proceso contable

Entrevista a Henry Fortin (experto Banco Mundial)

El Economista.net conversó en exclusiva con Henri Fortin uno de los expertos del Banco Mundial, quién habla sobre la importancia de contar con una administración financiera transparente, tanto en el sector público como en el sector privado, así mismo hace énfasis en la necesidad de que las pymes tengan un registro contable y que las instituciones financieras que otorgan créditos a este sector eliminen algunas barreras.

Duración 4:38

Introducción a la Historia económica

Ferdinand Porsche


www.Tu.tv

Henry Ford. Videobiografía

Duración 44:26


www.Tu.tv

Bill Gates. Videobiografía

Duración 44:05


www.Tu.tv

Oskar Schindler . Videobiografía

Duración 33:41


www.Tu.tv

Tipos de empresas

tIpOs dE eMpReSaS
View SlideShare presentation or Upload your own.

Areas de la empresa

Introducción a la empresa y clases de empresas

Tema 4. La Producción y la emrpesa

La producción mundial del oro

Noticias de economía en Mundo Economíco (Blog de blogs economía)

blogalaxia,tag: economía producción oro


Las nuevas multinacionales chinas



Este documental (duración 48:44) constituye un viaje al interior de una de las empresas multinacionales más grandes de China, que está comprando firmas como Schneider y Panasonic. Un análisis profundo que nos permitirá comprender el poder económico de China y sus paradojas.


En 20 años, China ha experimentado un crecimiento económico extraordinario y sin precedentes y se ha impuesto como el mayor agente económico del planeta.



Entre las empresas chinas más prometedoras, TLC Corp. se ha convertido en el mayor fabricante de televisores del mundo, al comprar a precio de saldo marcas en quiebra de prestigiosas empresas occidentales.


VER DOCUMENTAL




www.Tu.tv

Consulta Mundo económico y empresarial (El blog de blogs)

¿Quién se ha llevado mi queso?


Título: ¿Quién se ha llevado mi queso?

Autor: Spencer Johnson, M.D.

Editorial: Empresa Activa

Edición número: 40

Biografía del autor


Spencer Johnson
Doctor en Medicina y licenciado en Psicología. Por más de dos décadas, Spencer Johnson ha sido fuente de superación y cambio para millones de personas en todo el mundo.
La clave de su enorme éxito ha consistido en transmitir sabiduría por medio de relatos sencillos que hablan directamente al corazón y al alma.
Todas sus obras contiene enseñanzas que han ayudado a millones de lectores a vivir más felices y enfrentarse a los problemas con menos estres.
Algunos de sus libros son ya auténticos clásicos, como el famoso manual de dirección empresarial El ejecutivo al minuto, escrito en colaboración con Kenneth Blanchard.


Resumen de la historia: al principio el autor, explica cómo los personajes representan una parte de nosotros mismos. Sus personajes son:

Dos ratones: Fisgón, que fisgonea y detecta el cambio, y es la parte de nosotros mismos que debería estar siempre alerta, y Escurridizo, que es el otro ratón, que no teme a realizar la acción ante cualquier tipo de cambio

Dos liliputienses: Hem que se niega y se resiste al cambio, por temor a que le conduzca a algo peor y Haw que aprende a adaptarse a tiempo; en cuanto comprende que el cambio puede conducir a algo mejor.

En una reunión de viejos amigos, todos se cuentan los cambios sufridos en vida hasta ese día. Uno de ellos les explica que su vida comenzó a funcionar mejor a partir de un cuento que le cambió su vida, que es el siguiente:

Los dos ratones, Fisgón y Escurridizo, vivían en un laberinto, junto con dos liliputienses, Hem y Haw. Todas las mañanas, los ratones por un lado y los liliputienses por otro, se calzaban las deportivas, e iban a correr por el laberinto en busca de almacenes de queso, para poder alimentarse, aunque esta tarea era muy dura. Un día encontraron un gran almacén con queso de todos los tipos, tanto los ratones como los liliputienses acudían allí todas las mañanas, y hasta los liliputienses se crearon su propio hogar en el almacén para conseguir comida fácil. No obstante los ratones seguían siendo precavidos y olfateaban y analizaban el queso, además de seguir colgándose todas las mañanas las deportivas, por si llegaba el caso de que escaseara. En cambio los liliputienses acomodaron su hogar en el almacén creyendo que el queso siempre iba a estar ahí. Pero una mañana, el queso había desaparecido, y cuando los ratones llegaron y lo vieron, se calzaron sus deportivas y se marcharon en busca de nuevos almacenes; los dos liliputienses se quedaron muy impactados, y se pasaron días y días buscando por el almacén, picando por las paredes a ver si encontraban algo, hasta que llegó un momento en que estaban demasiado débiles por la falta de comida, y Haw aunque con miedo, consiguió armarse de valor, buscar sus viejas deportivas, y salir él solo en busca de nuevos almacenes de queso, mientras que su amigo Hem se quedaba en el almacén. Un buen día Haw encontró otro gran almacén con montones de nuevos quesos donde ya estaban sus amigos los ratones, con las zapatillas colgadas del cuello, en ese momento Haw se unió a ellos, y se colgó las zapatillas del cuello, cuando de repente, se abrió la puerta y era……Y así concluye el autor la historia, y se supone que era Hem que recapacitó y fue en busca de más queso. Luego vuelven a salir a escena los viejos amigos que se habían reunido anteriormente para exponer cómo ha afectado el cuento en sus vidas.

Conclusión de la historia: los ratones Escurridizo y Fisgón forman la parte de nosotros que deberíamos mostrar, el estar siempre alerta, sin confiarse y olfateando el cambio como Fisgón, y con la mente abierta para aceptar los cambios y actuar siempre que sea preciso con rapidez como escurridizo. El autor intenta, mediante este breve cuento, hacer un símil con la vida real, ya que el laberinto es nuestra vida, que nos presenta dificultades pero si no te rindes, acabas saliendo adelante. Aunque nosotros en la vida real, como los personajes humanos del cuento admiten, somos más como Haw y Hem, incluso la mayoría más como Hem, aunque no lo queramos reconocer, que se niega a ver la realidad y se encierra en sí mismo por miedo a que el cambio sea contraproducente para él, sin ver en realidad, que los cambios pasan, estes o no preparado para ellos.

VER VIDEO:


www.Tu.tv


Vía: Ana Romero Clavería
technorati,tag: educación economía

La guerra del chip. documental

En este documental se muestra la feroz competencia entre las empresas japonesas, surcoreanas y chinas por la dominación del mercado de los semiconductores. En la década de 1980 .
Duración :51,59



www.Tu.tv

technorati,tag: documental, empresa competencia
Visita Mundo económico (El blog de blogs)

Inspección de la Comisión Nacional de Competencias


Fuente: BolsaCinco Dia: 2-Noviembre-2007

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha inspeccionado diversas empresas y asociaciones del sector de la alimentación dentro de la investigación de oficio que está llevando a cabo sobre la tendencia alcista del precio de determinados productos básicos, entre ellos el pan y la leche.

Dichas inspecciones, que se llevaron a cabo el pasado martes, día 30, constituyen un paso preliminar en el proceso de investigación que únicamente daría lugar a la incoación formal de expediente en caso de acreditarse algún indicio.

Por ello, esta actuación no prejuzga el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas y asociaciones inspeccionadas, según señaló el organismo que preside Luis Berenguer en un comunicado.

El objeto de la investigación de la CNC es determinar si los mensajes que desde distintos sectores, foros y asociaciones se están lanzando para justificar o incitar el aumento de los precios de los productos elaborados sobre la base del incremento de precio de las materias primas pudieran responder a alguna práctica anticompetitiva.

Las investigaciones en curso se han iniciado de oficio por la Dirección General de Defensa de la Competencia, órgano de instrucción de la CNC, si bien en el marco de las mismas se pueden incorporar las denuncias que, en su caso, se presenten.

Denuncias de consumidores

Concretamente, la Federación de Consumidores en Acción (Facua), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) han denunciado ante la CNC las distorsiones detectadas en la formación de precios de venta al público de la leche y el pan.

Facua y OCU coinciden en que el encarecimiento de los cereales en origen no puede justificar el precio "desproporcionado" que los consumidores pagan por estos productos básicos de la cesta de la compra, y advierten de "especulación" en el proceso de traslación de precios a lo largo de la cadena alimentaria.

Concretamente, Ceaccu denunció ante la CNC a la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN) por haber cometido "una posible falta contra la competencia" en la subida del precio del pan del último trimestre.

Por otro lado, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, exigió esta semana a las empresas que no se aprovechen del alza de las materias primas y engañen al consumidor con subidas desproporcionadas de los precios de los alimentos, al tiempo que expresó su temor ante una posible caída de la demanda.

"Queremos evitar cualquier engaño al consumidor y cualquier enriquecimiento que pueda existir de una parte concreta de la cadena en detrimento de las demás partes", afirmó Espinosa en los "Desayunos Informativos" de Europa Press, al ser preguntada sobre las subidas de precios anunciadas por diversas compañías.

Espinosa rechazó abusos "como los pactos de precios o fórmulas que todo el mundo conoce en el mundo económico" e insistió en la necesidad de "ser sensatos y hacer una repercusión en cada uno de los eslabones (de la cadena alimentaria) de acuerdo a los incrementos que se puedan ir produciendo".


  • ACTIVIDADES


Antes de la lectura:


Pequeño debate: Analizar si en sus compras diarias han visto elevarse los precios de diferentes productos. En tal caso, preguntar si saben las causas de ello.


Preguntar si conocen algo sobre los biocombustibles.


Proceder a la lectura de la noticia:

Cada alumno que lea individualmente la noticia y que apunte al menos dos conclusiones sobre lo leído.


Tras la lectura:

Poner en común las distintas opiniones. Si el alumnado lo permite, formar grupos de no mas de 5 personas, para que entre ellos debatan sobre la noticia, y las conclusiones que han obtenido cada uno de ellos.


Cada grupo expondrá las conclusiones a las que han llegado.

A partir de ahí, se abrirá un debate en el que podrán participar todos los alumnos, previa petición de turno, en el que se intentará hablar de los siguientes temas:


- Inflación.

- Costes de producción.

- Análisis de Oferta y Demanda.

- Biocombustibles

Analizar las causas de tal incremento en el precio de estos productos.

Reflexionar sobre la importancia de una subida de precios moderada en el tiempo y como afectan estas a la vida diaria.


Se visionara en mitad del debate los videos siguientes:










  • TEMAS TRANSVERSALES Y DE INTERÉS

Biocombustibles

Desarrollo Sostenible

Cambio climático

Consumo Responsable

Asociaciones en ayuda del ciudadano



  • EVALUACION


La evaluación se basará en dos aspectos:




  1. Participación en el debate


  2. Forma de exponer sus ideas en los distintos temas que se traten.


  3. Cuestinario final que consistira de las siguientes preguntas:

- ¿Cuantos agentes participan en la formación de precios según el articulo tratado?
- ¿Cual de ellos esta siendo objeto de investigación?
- ¿Cual es la razón fundamental del aumento de los precios de las materias primas?
- ¿Por qué nos afecta tanto un aumento desproporcionado de ciertos productos?
- Di al menos una medida que utilizarias para evitar estos aumentos




  • PÁGINAS DE INTERES
Facua
Comisión nacional de la competencia

Sobre biocombustibles
Sobre desarrollo sostenible
Sobre consumo responsable


Autor: José Antonio Cardona Soro . Alumno CAP Universidad Zaragoza

El capital circulante

Las clases de economía de Hugo Chavez

asociado a mundo económico (Blog de blogs)

Testimonios sobre la deslocalización.


powered by ODEO


Vía: Cadena Ser. Blogalaxia,tags: deslocalización technorati,tag: industria
asociado a Mundo económico (Blog de blogs)

La globalización y la economía del ciberespacio

Juan Carlos Martinez Coll (eumed.net) nos da una visión particular pero a la vez inteligente de lo que es el ciberespacio y sus conexiones con la globalización a través de este video:



blogalaxia,tags: ciberespacio technorati,tag: globalización
economia.suprglu.com

La manzana cumple 30 años


Hace treinta años en un garaje de California nació la empresa que revolucionaría el mundo de la informática: Apple. Surgió de la mente de dos jóvenes que cambiaron la manera de ver las nuevas tecnologías.

Un reproductor de música, el Ipod, ha supuesto la consagración de Apple como icono cultural y tecnológico a nivel mundial. Lejos quedan aquellos difíciles comienzos de su ahora presidente Steve Jobs y su socio Steve Wozniak hace ahora 30 años.

Hoy Apple es un gigante: vale cuatro veces más que General Motors, factura cada año 13.900 millones de euros y tiene en su consejo de administración a gente tan destacada como el vicepresidente Al Gore.


Ampliación:

- Historia de una manzana...ir

- El Ipod . Historia,capacidad, modelos, ...ir


VER VIDEO:






Vía: Cuatro tv, wikipedia,;
blogalaxia,tags; apple , technorati,tag: empresas

La manzana cumple 30 años


Hace treinta años en un garaje de California nació la empresa que revolucionaría el mundo de la informática: Apple. Surgió de la mente de dos jóvenes que cambiaron la manera de ver las nuevas tecnologías.

Un reproductor de música, el Ipod, ha supuesto la consagración de Apple como icono cultural y tecnológico a nivel mundial. Lejos quedan aquellos difíciles comienzos de su ahora presidente Steve Jobs y su socio Steve Wozniak hace ahora 30 años.

Hoy Apple es un gigante: vale cuatro veces más que General Motors, factura cada año 13.900 millones de euros y tiene en su consejo de administración a gente tan destacada como el vicepresidente Al Gore.


Ampliación:

- Historia de una manzana...ir

- El Ipod . Historia,capacidad, modelos, ...ir


VER VIDEO:






Vía: Cuatro tv, wikipedia,;
blogalaxia,tags; apple , technorati,tag: empresas

La Reforma Fiscal


Los contribuyentes pagarán un 6% menos de impuestos a partir del año próximo. La reforma fiscal que aprobó ayer el Consejo de Ministros rebaja del 45% al 43% el tipo máximo del impuesto sobre la renta y fija un tipo mínimo del 24%. Las deducciones personales y familiares aumentan significativamente, especialmente a partir del tercer hijo, y beneficiarán de igual forma a las rentas altas que a las bajas. Para gravar el ahorro se establece un tipo único del 18% (frente al 15% actual) y se elimina la mayoría de las excepciones ahora existentes. Respecto a la fiscalidad sobre las empresas, el Gobierno ha abordado la primera rebaja del impuesto de sociedades que se acomete en la democracia. El tipo general pasará del 35% al 30% (un 25% para las pymes).

También la reforma fiscal aprobada por el Gobierno incluye un aumento de la deducción por tercer y cuarto hijo de 3.600 y 4.100 euros respectivamente y aumenta el límite de aportaciones para los fondos y planes de pensiones hasta 10.000 euros para mayores de 50 años y 24.250 euros para discapacitados.

Más información....VER

VER VIDEO RUEDA PRENSA CONSEJO DE MINISTROS:



Las Opiniones de expertos y partidos políticos. VER

Vía: El País, Canal Sur, Europa Press;Technorati,tag: economia, impuestos; blogalaxia,tags:

Érase una vivienda en un país de contrastes

Reflexiona sobre los dos videos siguientes . ¿Que opinas?

PISOS DE LUJO

Mide 400 metros cuadrados y tiene una terraza con vistas al madrileño parque del Retiro y a la Puerta de Alcalá. Son las medidas perfectas de uno de los pisos de lujo más caros de nuestro país. Su precio asciende nada menos que a 9 millones de euros o lo que es lo mismo cerca de 1500 millones de pesetas. / Emitido en Informativos Telecinco
Visitamos una segunda casa. En este caso, está situada a 15 km de Madrid, tiene 5300 metros de jardín y 1200 metros habitables. Su precio: 6 millones y medio de euros. Madrid es, después de Londres, la ciudad europea con los pisos de lujo más caros.
Mientras, uno de cada cuatro españoles vive hipotecado, unos pocos pueden disfrutar de las casas más caras y exclusivas del mercado.

VER VIDEO:

CHABOLISMOS VERTICAL:

Antiguamente fueron trasteros, desvanes y buhardillas. Hoy se han convertido en viviendas infrahumanas. Están situadas en el centro histórico de Madrid. Son un gran negocio para muchos y la única opción de alojamiento para otros. De la mano de un arquitecto especializado en inspección técnica de edificios hemos recorrido el barrio madrileño de Lavapiés. Emitido por Informativos Telecinco
Hemos encontrado un antiguo trastero de 9 metros cuadrados transformado en infravivienda. En su interior vive una mujer marroquí. Paga cerca de 160 euros por un espacio lleno de humedades, desperfectos y oscuro.Entramos también en una buhardilla (antaño llamadas “güardillas: sitios donde se guardan cosas). Apenas 20 metros cuadrados, con una altura media de 1 metro y medio y sin cocina. Su propietaria lo compró por 100.000 euros. Por último visitamos también viviendas situadas en sótanos: oscuras, húmedas, frías y pequeñas que se alquilan por 700 euros. Según el presidente de la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid (AJAM), aproximadamente un 15% de las viviendas en el casco antiguo de Madrid no cumpliría las condiciones mínimas de habitabilidad, higiene y seguridad.

VER VIDEO:

Vía: Telecinco. Reporteros

Noticias economía en: Mundo económico (el blog de blogs)

Casas de chapa. Serie Callejeros .Cuatro


Las paredes, el techo, el suelo… todo es de chapa. Calientes en verano y frías en invierno. No son chabolas, son módulos. En su día se instalaron familias como solución provisional y ahora son su vivienda habitual. Es el caso de las familias del barrio tarifeño de "La Chanca", que llevan ya 20 años habitando prefabricados propiedad del ayuntamiento. Las doce familias de "Santo Domingo" han cumplido tres. Pero no están solos, con ellos conviven unas desagradables vecinas. Abren un cajón: cucarachas. Detrás de la nevera: cucarachas. En la conexión de la tele: cucarachas. Hasta en la bañera. Pagan 18 euros al mes.
Callejeros descubre esta semana como un empresario "espabilado" está cobrando a los temporeros de la naranja por vivir en unos módulos que deben proporcionarles de forma gratuita.
María Soledad no vive en un módulo, sino en un contenedor de barco. En esas cuatro paredes espera impaciente a que su marido salga de la cárcel. Su contenedor no tiene nada que ver con el de un arquitecto que ha aislado por completo dos para poder vivir en un terreno rústico no urbanizable.
Una solución parecida a la de un grupo de familias de Morata de Tajuña que han encontrado en los prefabricados una solución económica para el fin de semana. Su "chalet" les salió por aproximadamente 3000 euros. Duración 35 minutos



www.Tu.tv

Contra corriente.Electropolución. Programa Documentos TV

El 8 de enero del 2002 el prestigioso espacio Documentos TV que dirige en La 2 de TVE Pedro Erquicia iba a emitir un reportaje con el título 'Contracorriente' en el que se explicaban los peligros y efectos para la salud relacionados con las líneas de alta tensión, las subestaciones eléctricas y las antenas de telefonía móvil.Nunca llegó a emitirse, fue censurado. Meses después de la grabación del reportaje una de las niñas del "caso Valladolid" falleció como consecuencia de la leucemia que sufría. El documental, a día de hoy, sigue sin emitirse pese al cambio de Gobierno y del equipo directivo de TVE

Un puerto una ciudad. Repor. Programa TV

La vida en un puerto de mar vista desde dentro, Repor se acerca a todas las personas que hacen posible cada día que todo funcione como en una pequeña ciudad
Duración: 23:00

"En huelga". Repor.Programa TV1

En huelga": barricadas en las calles, litros y litros de leche vertidas, encierros durante semanas, huelgas de hambre, etc. son formas de reclamar mejoras salariales o profesionales. "Repor" retrata en este reportaje a diferentes huelguistas y les pregunta qué les ha hecho tomar esa medida o si han conseguido lo que pretendían.
Duración 24:55

Made in Chima. Programa Repor de TV1

Primero fueron los restaurantes, luego se convirtieron en los herederos del ¿todo a cien¿ y así, discretamente, la comunidad china que habita en nuestro país ha ido pisándole el terreno al comercio tradicional. En la Comunidad de Valencia los comerciantes protestan porque muchos bazares chinos les hacen competencia desleal: abriendo en festivos o vendiendo productos para los que no están autorizados. En algunas ciudades hay barrios que se han convertido en auténticos ¿Chinatowns¿ o en hipermercados gigantescos, coomo el polígono de Cobo Calleja en la localidad madrileña de Fuenlabrada, el mayor ¿mercachina¿ de Europa.

Parte 1. Duración: 8:45



Parte 2. Duración: 7:55



Parte 3. Dureción 7:29

Marketing oloroso

Curioso reportaje de TV extranjera que nos habla del "marketing de los olores" y su importancia en sectores como el automóvil. Vía:jpiedrahita
Duración: 21:30

Marcas contra No Marcas. Caro contra barato

Curiosa prueba de verano "barato contra caro" o "marcas contra no marcas", realizada por un magazine televisivo alemán. Vía: jpiedrahita
Duración: 15:44

Investigando por qué suben los precios

RTL TV News (Alemania) informa día a día de los verdaderos problemas del consumidor. Las fuertes subidas de los precios en alimentos básicos, por ejemplo. Quizás una buena ocasión para que usted compare con cómo le informan desde su telediario preferido. También aquí nos suben constantemente los precios en los alimentos básicos. Vía: jpiedrahita
Duración 19:50

Hablando de impuestos

Basagoiti habla sobre los impuestos en periodo electoral
Duración 1:02

Ideas de negocios familiares

Duración 9:59

Localización de bodegas Unirrieta

Situada entre los municipios de Falces y Miranda de Arga en la Ribera Navarra, se encuentra inmerso en un micro-valle cruzado por el río Arga. Límite del clima continental de influencia mediterránea con el clima Atlántico.
Los vientos del norte frescos y humedos de la cuenca de Pamplona, provocan durante las noches de verano y otoño una buena inversión térmica que favorece el potencial aromático, aumentando así mismo la materia colorante de las uvas pero con el suficiente calor diurno que garantiza una perfecta maduración aportando taninos suaves y redondos.
Duración 3:36

El efecto invernadero. Documental

Documental corto sobre el efecto invernadero atmosférico. Ganador del premio Guillermo Zuñiga de la Asociación Española de Cine Científico en el Festival de Video Científico de la Habana, Cuba, 2006.
Duración: 9:17

Sin papeles en huelga. Reporteros TV

Trabajadores sin papeles en Jaén se ponen en huelga por sufrir abusos laborales, el Tribunal Constitucional estableció hace unos meses que los trabajadores en situación irregular tienen derecho a ejercer esta medida de protesta.
Duración : 2:33

¿Alimentos Seguros?. Programa Reporteros TV

La desarticulación, en Galicia, de una trama dedicada a la venta de vieira contaminada con toxina amnésica nos ha hecho preguntarnos si son suficientes los controles que se hacen a los alimentos. Un equipo de reporteros de TV1 ha investigado cómo se vigilan los productos hasta que llegan a la mesa.
Duración 2:35

Reciclajes de CDs o DVDs

Consecuencias del calentamiento global

Duración 4:46

Causas del calentamiento global

Duración 4:30

El mundo se desvanece

Video sobre el problema del cambio climático
Duración 2:32

Energias renovables. Geotérmica

Duración: 30:24


www.Tu.tv

Energias renovables. Biomasa

Duración 29:11


www.Tu.tv

La revolución del hidrógeno

Extraido del programa:Documentos TV. La revolucion del hidrogeno
Duración: 7:37