Duración 48:06
Educación sin frontera. Global-Local
Duración 48:06
La Toma (The take). Documental
Duración 1 hora 27 minutos
Internet, la electricidad del siglo XXI
Los neoconservadores
Fuente: Plus.es. Duración 51:58
14 Kilómetros. Pelicula
Parte 1. Duración 29 minutos
Parte 2. Duración 29 minutos
Parte 3. Duración 29 minutos
Parte 4. Duración 29:03 minutos
Spam
Además Dave visitará el departamento de control de la empresa estadounidense de servicios online AOL, viajará hasta Las Vegas para conocer al primer spammer -persona que se gana la vida distribuyendo este tipo de información publicitaria- e incluso se entrevistará con Terry Jones, miembro del grupo de cómicos británicos Monty Python, que en 1970 protagonizaron un famoso sketch del que proviene el nombre de esta nueva y revolucionaria técnica publicitaria. No se pierdan este interesante y divertido documental que con un toque de humor y desenfado pretende desvelar lo que hay detrás de lo que coloquialmente conocemos como «correo basura».Vía: plus.es
Duración 47:44
Ferrari. Serie Megafactorias
Parte 1 . Duración 10 minutos
Parte 2. Duración 10:02 minutos
Parte 3. Duración 9:55
Parte 4. Duración 9:50
Parte 5. Duración 7:19
Expropiados. Serie Callejeros
Duración 35:12
La poderosa agricultura europea
Duración 58:39
Los cultivos trasgénicos
Ya a finales de 2002, los cultivos modificados genéticamente cubrían un área 60.000 kilómetros cuadrados en todo el mundo, principalmente en Norte y Sudamérica. Pero al tiempo que iba proliferando el área dedicada a este tipo de cultivos, también han ido aumentado las dudas de si realmente se estaban aplicando a estos cultivos los principios básicos y requeridos desde un punto de vista ético, económico y, por supuesto, de la salud. Una parte de la sociedad requería a las autoridades competentes en la materia que tomaran medidas cuanto antes.Vía:plus.es
Duraci´´on 46:06
Vida urbana. Premio o castigo. Programa Redes
El ser humano lleva unos miles de años viviendo en ciudades; sin embargo nunca antes habían sido tan grandes ni habían estado tan densamente pobladas. Esto ocasiona problemas de salud específicos, asociados a la contaminación, las epidemias o la violencia callejera. David Vlahov, Director e Investigador del Centro de Epidemiología Urbana de la Academia de Medicina de Nueva York, EEUU, arroja una luz sobre estos temas.
Duración 49 minutos
Deslocalización. Serie Cronicas TV2
Duración 37:32
"A la Cola". Programa Callejeros
Colas de un kilómetro que dan la vuelta a un barrio entero… Familias que duermen dos días seguidos sobre cartones... Mujeres que sacan su pecho en medio del caos para amamantar a su bebé mientras esperan para inscribirle en el Registro Civil... «A la cola» es un reportaje de esperas, de angustias, de tensiones e incluso de peleas por conseguir un número para tramitar un DNI o un permiso de trabajo en nuestro país. «Te voy a partir la cara», le grita un rumano a otro compatriota. Mientras, una mujer llora desconsolada porque tras tres días de espera, le ha faltado un papel para cumplir su trámite. Los listos también tienen sitio en la fila: un colombiano vende su turno en la embajada de Colombia por 50 euros. «A la cola» es un reportaje de David Moreno. Fuente :Cuatro
Duración 35:47
2075:La crisis del clima
Aunque las primeras consecuencias del efecto invernadero ya se pueden apreciar hoy en día, en el año 2075 los cambios en el clima y en los ecosistemas afectarán a la totalidad del planeta. «2075: La crisis del clima» sigue a cuatro personajes de finales del siglo XXI cuyo destino está fuertemente ligado a la nueva situación climática. A través de ellos, el documental muestra los efectos del cambio climático en la naturaleza y las consecuencias sociales y económicas que tendrá en la población mundial.
El escenario en el que se mueven los protagonistas está basado en las conclusiones del informe elaborado en 2001 por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), que predecía un aumento de entre tres y seis grados en la temperatura global media a finales del siglo XXI, un incremento con serias consecuencias para nuestra actual forma de vida. Pero, ¿en qué medida transformará este calentamiento al planeta?, ¿cuál será el verdadero impacto en la vida diaria de nuestros bisnietos?, ¿qué efectos tendrá en el medio ambiente y en las diferentes especies de animales y plantas?.
Fuente: Plus.es
Duración 86:47
Los paises iberoamericos y su competividad
Duración 12:31
La economía de Japón . Documental
Con ánimo de lucro. Documental
Documental Solidario sobre la pobreza del tercer y primer mundo que pone en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y propone una solución
Cuantanamera. Película

Duración 1 hora 37 minutos
FMI. complot en latinoamerica. México
Esta parte trata sobre los origenes del Fondo Monetario Internacional y la forma en que los mejicanos empezaron a endeudar, tambien hace una revisión a rápida de la historia econòmica de Mèxico desde 1920.
Duración 8:44
Parte 2
Aquí versa sobre la deuda creciente, el “boom” petrolero mexicano y los errores economicos de nuestra administración, la imposibilidad de pagar la deuda y la “necesidad” de recurrir al FMI para salir de apuros, de esta forma, el FMI planea y utiliza la deuda para intervenir en las politicas de nuestras naciones y esclavizarnos para satisfacer intereses capitalistas. Duración 9:01
Parte 3
Este capitulo contiene una parte que resulta interesante en tiempos modernos, relacionada con la tortilla y el maìz, por otra parte, explica cómo los mejicanos tuvieron que acudir al FMI y la forma en que empezaron a imponernos condiciones, se empezaron a vender las paraestatales, se plantea la intención de comprar PEMEX, y otras muchas cuestiones de importancia que determinaron nuestra esclavitud econòmica. Se inicia el ascenso de Salinas al poder, el fraude electoral de 1988 y el gobernante que literalmente “vendió la nación mexicana”.
Parte 4
Aquí se explica el Consenso de Washington y el plan de dominio latinoamericano a travès de la deuda, asi como la participación de Salinas en la firma del Plan Brady y sus hipocritas actitudes falsamente nacionalistas en la venta de la nación, mediante la cual se deshace totalmente de las paraestatales. Tambien abarca la firma del Tratado de Libre Comercio, el plan màs ambicioso de Salinas y el golpe de gracia a nuestra economia. La ultima parte trata del surgimiento del EZLN y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Parte 5
Versa sobre la fuga de capitales, la crisis economico-finaniera, inicia el periodo de Zedillo y la devaluación de la moneda en el terrible “efecto tequila”. Habla del magno negocio de “prestarnos” dinero que se ocupo exclusivamente para pagarles la deuda, ademàs se tuvo que depositar como garantía los ingresos petroleros, acabando de amarrar nuestras cadenas de esclavitud económica. Se llega a la dependencia absoluta y nos hundimos en deudas, otra parte trata sobre el sexenio de Vicente Fox y la continuidad de las politicas neoliberales que estan acabando con el país.
Organización Mundial de Comercio.La batalla de Hong Kong
Integración de los pueblos.Una alternativa en construción en América Latina
América Latina vive un momento muy importante en lo que respecta a las alternatives de integración regional. Este documental cuenta, desde la visión de los mivimientos sociales, las historias de fracaso del modelo neolibera en América Latina, los procesos de protesta y levantamiento populares y como las luchas de resistencia han sido acompañadas por un proceso de busqueda profunda de alternativas. La apuesta esa hecha por la integración regional. Los movimientos han avanzado a pasos acelerados en el desarrollo de propuestas concretas en los ambitos social, político, económico y cultural y se han posicionado como actores centrales del proceso. Este documental, tiene así el objetivo de prensentar el estado de debate de los movimientos sociales y las organisaciones de la sociedad civil sobre alternativas de integración regional en América Latina.
Capítulos: 1- El fracaso del modelo neoliberal en América Latina 2- ¡Los pueblos dicen BASTA! 3- ¿Porqué apostarle a la integración regional? 4- ¿Qué tipo de integración regional proponen los movimientos sociales? 5- Iniciativas Gubernamentales de Integración Regional: ALBA – TCP – UNASUR 6- Los presentes desafíos
Historia de los productos que compramos
Duración 7:34
Madrid en sus mercados
Este documental elaborado por Antropología Media junto al Departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, recorre dos mercados minoristas del casco antiguo de Madrid. A través de la experiencia contada en primera persona por comerciantes, clientes tradicionales y nuevos clientes se expone la evolución social y económica de este fundamental espacio urbano, que vive en constante peligro de extinción frente a los supermercados y grandes centros comerciales.
Este documental recorre dos mercados minoristas del casco antiguo de Madrid, exponiendo la evolución social y económica de este fundamental espacio urbano, que vive en constante peligro de extinción frente a los supermercados y grandes centros comerciales.
Qué bello es vivir. Película

Sinopsis: es una película deliciosa y repleta de valores. Sin duda, una de la mejores películas de la historia del cine, al menos una de la más humanas. Frank Capra —el artífice— no dudaba en afirmar que era su favorita y lo mismo le sucedía a Jimmy Stewart.
Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y repercusión que las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo... y tienen también en la tierra. Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora. Y es que después de verla lo primero que se piensa es... ¡qué bello es vivir!
La película cuenta —desde la óptica católica— la vida de un hombre, George Bailey (James Stewart). Cuenta la historia de su vida. Pero comienza desde el presente, de forma que prácticamente todo el film es un flashback. George desesperado por un problema en los negocios, duda en suicidarse para pagar la deuda con el seguro de vida. Es el día de Navidad. Ante tal situación Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda para salvarle. Éste le hace ver lo valiosa que ha sido su vida y lo mucho que ha repercutido para el bien de Bedford Falls. Y le concede un privilegio, ver lo que hubiese sucedido si él no hubiese existido... Después de esto, George —un tipo estupendo y con un gran corazón— recupera la alegría de vivir...
Qué bello es vivir! constituye también un potente discurso económico a favor de un capitalismo equilibrado y participativo. La lucha del inolvidable protagonista, George Bailey, en contra del malvado y usurero Mr. Potter es el mejor exponente que posee la cultura popular para tratar lo antitético de los monopolios en los sistemas económicos democráticos. Muy al contrario del propio FBI, que llegó a considerar la película anticapitalista por su defensa del hombre común en contra de las concentraciones financieras, ¡Qué bello es vivir! es una lección de liberalismo básico en tanto en cuanto defiende un libre mercado abierto para todos y en el que todos puedan ofrecer su producto. Desde ese punto de vista, la película se convierte en un canto a la pequeña empresa, a la clase media y a la distribución no intervenida de la riqueza, desarrollándose en el sentido de conciliar el interés individual con la virtud comunitaria.
Harry e hijo
SINOPSIS: Harry, obrero de la construcción, está pasando malos momentos a causa de su salud. De una manera involuntaria casi mata a un compañero, y desde ese día busca un nuevo trabajo. Su hijo adolescente, con el que vive, no entiende el carácter malhumorado de su padre, que le aconseja que busque un mejor trabajo que el que tiene, aunque el chico sueña ser escritor y asi se lo confia a su amiga Katy
Entrevista a Leopoldo Abadía (Crisis Ninja).
Parte 1 . Duración 6:05
Parte 2 .Duración 7:37
Publiciad subliminal en Disney
Duración 6 minutos
Entrevista a Henry Fortin (experto Banco Mundial)
Duración 4:38
La producción mundial del oro
Noticias de economía en Mundo Economíco (Blog de blogs economía)
blogalaxia,tag: economía producción oro
Las nuevas multinacionales chinas
Este documental (duración 48:44) constituye un viaje al interior de una de las empresas multinacionales más grandes de China, que está comprando firmas como Schneider y Panasonic. Un análisis profundo que nos permitirá comprender el poder económico de China y sus paradojas.
En 20 años, China ha experimentado un crecimiento económico extraordinario y sin precedentes y se ha impuesto como el mayor agente económico del planeta.
Entre las empresas chinas más prometedoras, TLC Corp. se ha convertido en el mayor fabricante de televisores del mundo, al comprar a precio de saldo marcas en quiebra de prestigiosas empresas occidentales.
VER DOCUMENTAL
Consulta Mundo económico y empresarial (El blog de blogs)
¿Quién se ha llevado mi queso?
Autor: Spencer Johnson, M.D.
Editorial: Empresa Activa
Edición número: 40
Biografía del autor
Spencer Johnson
Doctor en Medicina y licenciado en Psicología. Por más de dos décadas, Spencer Johnson ha sido fuente de superación y cambio para millones de personas en todo el mundo.
La clave de su enorme éxito ha consistido en transmitir sabiduría por medio de relatos sencillos que hablan directamente al corazón y al alma.
Todas sus obras contiene enseñanzas que han ayudado a millones de lectores a vivir más felices y enfrentarse a los problemas con menos estres.
Algunos de sus libros son ya auténticos clásicos, como el famoso manual de dirección empresarial El ejecutivo al minuto, escrito en colaboración con Kenneth Blanchard.
Resumen de la historia: al principio el autor, explica cómo los personajes representan una parte de nosotros mismos. Sus personajes son:
Dos ratones: Fisgón, que fisgonea y detecta el cambio, y es la parte de nosotros mismos que debería estar siempre alerta, y Escurridizo, que es el otro ratón, que no teme a realizar la acción ante cualquier tipo de cambio
Dos liliputienses: Hem que se niega y se resiste al cambio, por temor a que le conduzca a algo peor y Haw que aprende a adaptarse a tiempo; en cuanto comprende que el cambio puede conducir a algo mejor.
En una reunión de viejos amigos, todos se cuentan los cambios sufridos en vida hasta ese día. Uno de ellos les explica que su vida comenzó a funcionar mejor a partir de un cuento que le cambió su vida, que es el siguiente:
Los dos ratones, Fisgón y Escurridizo, vivían en un laberinto, junto con dos liliputienses, Hem y Haw. Todas las mañanas, los ratones por un lado y los liliputienses por otro, se calzaban las deportivas, e iban a correr por el laberinto en busca de almacenes de queso, para poder alimentarse, aunque esta tarea era muy dura. Un día encontraron un gran almacén con queso de todos los tipos, tanto los ratones como los liliputienses acudían allí todas las mañanas, y hasta los liliputienses se crearon su propio hogar en el almacén para conseguir comida fácil. No obstante los ratones seguían siendo precavidos y olfateaban y analizaban el queso, además de seguir colgándose todas las mañanas las deportivas, por si llegaba el caso de que escaseara. En cambio los liliputienses acomodaron su hogar en el almacén creyendo que el queso siempre iba a estar ahí. Pero una mañana, el queso había desaparecido, y cuando los ratones llegaron y lo vieron, se calzaron sus deportivas y se marcharon en busca de nuevos almacenes; los dos liliputienses se quedaron muy impactados, y se pasaron días y días buscando por el almacén, picando por las paredes a ver si encontraban algo, hasta que llegó un momento en que estaban demasiado débiles por la falta de comida, y Haw aunque con miedo, consiguió armarse de valor, buscar sus viejas deportivas, y salir él solo en busca de nuevos almacenes de queso, mientras que su amigo Hem se quedaba en el almacén. Un buen día Haw encontró otro gran almacén con montones de nuevos quesos donde ya estaban sus amigos los ratones, con las zapatillas colgadas del cuello, en ese momento Haw se unió a ellos, y se colgó las zapatillas del cuello, cuando de repente, se abrió la puerta y era……Y así concluye el autor la historia, y se supone que era Hem que recapacitó y fue en busca de más queso. Luego vuelven a salir a escena los viejos amigos que se habían reunido anteriormente para exponer cómo ha afectado el cuento en sus vidas.
Conclusión de la historia: los ratones Escurridizo y Fisgón forman la parte de nosotros que deberíamos mostrar, el estar siempre alerta, sin confiarse y olfateando el cambio como Fisgón, y con la mente abierta para aceptar los cambios y actuar siempre que sea preciso con rapidez como escurridizo. El autor intenta, mediante este breve cuento, hacer un símil con la vida real, ya que el laberinto es nuestra vida, que nos presenta dificultades pero si no te rindes, acabas saliendo adelante. Aunque nosotros en la vida real, como los personajes humanos del cuento admiten, somos más como Haw y Hem, incluso la mayoría más como Hem, aunque no lo queramos reconocer, que se niega a ver la realidad y se encierra en sí mismo por miedo a que el cambio sea contraproducente para él, sin ver en realidad, que los cambios pasan, estes o no preparado para ellos.
VER VIDEO:
Vía: Ana Romero Clavería
technorati,tag: educación economía
La guerra del chip. documental
Duración :51,59
technorati,tag: documental, empresa competencia
Visita Mundo económico (El blog de blogs)
Inspección de la Comisión Nacional de Competencias
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha inspeccionado diversas empresas y asociaciones del sector de la alimentación dentro de la investigación de oficio que está llevando a cabo sobre la tendencia alcista del precio de determinados productos básicos, entre ellos el pan y la leche.
Dichas inspecciones, que se llevaron a cabo el pasado martes, día 30, constituyen un paso preliminar en el proceso de investigación que únicamente daría lugar a la incoación formal de expediente en caso de acreditarse algún indicio.
Por ello, esta actuación no prejuzga el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas y asociaciones inspeccionadas, según señaló el organismo que preside Luis Berenguer en un comunicado.
El objeto de la investigación de la CNC es determinar si los mensajes que desde distintos sectores, foros y asociaciones se están lanzando para justificar o incitar el aumento de los precios de los productos elaborados sobre la base del incremento de precio de las materias primas pudieran responder a alguna práctica anticompetitiva.
Las investigaciones en curso se han iniciado de oficio por la Dirección General de Defensa de la Competencia, órgano de instrucción de la CNC, si bien en el marco de las mismas se pueden incorporar las denuncias que, en su caso, se presenten.
Denuncias de consumidores
Concretamente, la Federación de Consumidores en Acción (Facua), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) han denunciado ante la CNC las distorsiones detectadas en la formación de precios de venta al público de la leche y el pan.
Facua y OCU coinciden en qu
Concretamente, Ceaccu denunció ante la CNC a la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN) por haber cometido "una posible falta contra la competencia" en la subida del precio del pan del último trimestre.
Por otro lado, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, exigió esta semana a las empresas que no se aprovechen del alza de las materias primas y engañen al consumidor con subidas desproporcionadas de los precios de los alimentos, al tiempo que expresó su temor ante una posible caída de la demanda.
"Queremos evitar cualquier engaño al consumidor y cualquier enriquecimiento que pueda existir de una parte concreta de la cadena en detrimento de las demás partes", afirmó Espinosa en los "Desayunos Informativos" de Europa Press, al ser preguntada sobre las subidas de precios anunciadas por diversas compañías.
Espinosa rechazó abusos "como los pactos de precios o fórmulas que todo el mundo conoce en el mundo económico" e insistió en la necesidad de "ser sensatos y hacer una repercusión en cada uno de los eslabones (de la cadena alimentaria) de acuerdo a los incrementos que se puedan ir produciendo".
- ACTIVIDADES
Antes de la lectura:
Pequeño debate: Analizar si en sus compras diarias han visto elevarse los precios de diferentes productos. En tal caso, preguntar si saben las causas de ello.
Preguntar si conocen algo sobre los biocombustibles.
Proceder a la lectura de la noticia:
Cada alumno que lea individualmente la noticia y que apunte al menos dos conclusiones sobre lo leído.
Tras la lectura:
Poner en común las distintas opiniones. Si el alumnado lo permite, formar grupos de no mas de 5 personas, para que entre ellos debatan sobre la noticia, y las conclusiones que han obtenido cada uno de ellos.
Cada grupo expondrá las conclusiones a las que han llegado.
A partir de ahí, se abrirá un debate en el que podrán participar todos los alumnos, previa petición de turno, en el que se intentará hablar de los siguientes temas:
- Inflación.
- Costes de producción.
- Análisis de Oferta y Demanda.
- Biocombustibles
Analizar las causas de tal incremento en el precio de estos productos.
Reflexionar sobre la importancia de una subida de precios moderada en el tiempo y como afectan estas a la vida diaria.
Se visionara en mitad del debate los videos siguientes:
Biocombustibles Desarrollo Sostenible Cambio climático Consumo Responsable Asociaciones en ayuda del ciudadano La evaluación se basará en dos aspectos:
- ¿Cuantos agentes participan en la formación de precios según el articulo tratado?
- ¿Cual de ellos esta siendo objeto de investigación?
- ¿Cual es la razón fundamental del aumento de los precios de las materias primas?
- ¿Por qué nos afecta tanto un aumento desproporcionado de ciertos productos?
- Di al menos una medida que utilizarias para evitar estos aumentos
Facua
Comisión nacional de la competencia
Sobre biocombustibles
Sobre desarrollo sostenible
Sobre consumo responsable
Autor: José Antonio Cardona Soro . Alumno CAP Universidad Zaragoza
Testimonios sobre la deslocalización.
powered by ODEO
Vía: Cadena Ser. Blogalaxia,tags: deslocalización technorati,tag: industria
asociado a Mundo económico (Blog de blogs)
La globalización y la economía del ciberespacio
blogalaxia,tags: ciberespacio technorati,tag: globalización
economia.suprglu.com
La manzana cumple 30 años
Hace treinta años en un garaje de California nació la empresa que revolucionaría el mundo de la informática: Apple. Surgió de la
Un reproductor de música, el Ipod, ha supuesto la consagración de Apple como icono cultural y tecnológico a nivel mundial. Lejos quedan aquellos difíciles comienzos de su ahora presidente Steve Jobs y su socio Steve Wozniak hace ahora 30 años.
Hoy Apple es un gigante: vale cuatro veces más que General Motors, factura cada año 13.900 millones de euros y tiene en su consejo de administración a gente tan destacada como el vicepresidente Al Gore.
Ampliación:
- Historia de una manzana...ir
- El Ipod . Historia,capacidad, modelos, ...ir
VER VIDEO:
Vía: Cuatro tv, wikipedia,;
blogalaxia,tags; apple , technorati,tag: empresas
La manzana cumple 30 años
Hace treinta años en un garaje de California nació la empresa que revolucionaría el mundo de la informática: Apple. Surgió de la
Un reproductor de música, el Ipod, ha supuesto la consagración de Apple como icono cultural y tecnológico a nivel mundial. Lejos quedan aquellos difíciles comienzos de su ahora presidente Steve Jobs y su socio Steve Wozniak hace ahora 30 años.
Hoy Apple es un gigante: vale cuatro veces más que General Motors, factura cada año 13.900 millones de euros y tiene en su consejo de administración a gente tan destacada como el vicepresidente Al Gore.
Ampliación:
- Historia de una manzana...ir
- El Ipod . Historia,capacidad, modelos, ...ir
VER VIDEO:
Vía: Cuatro tv, wikipedia,;
blogalaxia,tags; apple , technorati,tag: empresas
La Reforma Fiscal
Los contribuyentes pagarán un 6% menos de impuestos a partir del año próximo. La reforma fiscal que aprobó ayer el Consejo de Ministros rebaja del 45% al 43% el tipo máximo del impuesto sobre la renta y fija un tipo mínimo del 24%. Las deducciones personales y familiares aumentan significativamente, especialmente a partir del tercer hijo, y beneficiarán de igual forma a las rentas altas que a las bajas. Para gravar el ahorro se establece un tipo único del 18% (frente al 15% actual) y se elimina la mayoría de las excepciones ahora existentes. Respecto a la fiscalidad sobre las empresas, el Gobierno ha abordado la primera rebaja del impuesto de sociedades que se acomete en la democracia. El tipo general pasará del 35% al 30% (un 25% para las pymes).
También la reforma fiscal aprobada por el Gobierno incluye un aumento de la deducción por tercer y cuarto hijo de 3.600 y 4.100 euros respectivamente y aumenta el límite de aportaciones para los fondos y planes de pensiones hasta 10.000 euros para mayores de 50 años y 24.250 euros para discapacitados.
Más información....VER
VER VIDEO RUEDA PRENSA CONSEJO DE MINISTROS:
Las Opiniones de expertos y partidos políticos. VER
Vía: El País, Canal Sur, Europa Press;Technorati,tag: economia, impuestos; blogalaxia,tags: reforma fiscal
Érase una vivienda en un país de contrastes
PISOS DE LUJO
Mide 400 metros cuadrados y tiene una terraza con vistas al madrileño parque del Retiro y a la Puerta de Alcalá. Son las medidas perfectas de uno de los pisos de lujo más caros de nuestro país. Su precio asciende nada menos que a 9 millones de euros o lo que es lo mismo cerca de 1500 millones de pesetas. / Emitido en Informativos Telecinco
Visitamos una segunda casa. En este caso, está situada a 15 km de Madrid, tiene 5300 metros de jardín y 1200 metros habitables. Su precio: 6 millones y medio de euros. Madrid es, después de Londres, la ciudad europea con los pisos de lujo más caros.
Mientras, uno de cada cuatro españoles vive hipotecado, unos pocos pueden disfrutar de las casas más caras y exclusivas del mercado.
VER VIDEO:
CHABOLISMOS VERTICAL:
Antiguamente fueron trasteros, desvanes y buhardillas. Hoy se han convertido en viviendas infrahumanas. Están situadas en el centro histórico de Madrid. Son un gran negocio para muchos y la única opción de alojamiento para otros. De la mano de un arquitecto especializado en inspección técnica de edificios hemos recorrido el barrio madrileño de Lavapiés. Emitido por Informativos Telecinco
Hemos encontrado un antiguo trastero de 9 metros cuadrados transformado en infravivienda. En su interior vive una mujer marroquí. Paga cerca de 160 euros por un espacio lleno de humedades, desperfectos y oscuro.Entramos también en una buhardilla (antaño llamadas “güardillas: sitios donde se guardan cosas). Apenas 20 metros cuadrados, con una altura media de 1 metro y medio y sin cocina. Su propietaria lo compró por 100.000 euros. Por último visitamos también viviendas situadas en sótanos: oscuras, húmedas, frías y pequeñas que se alquilan por 700 euros. Según el presidente de la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid (AJAM), aproximadamente un 15% de las viviendas en el casco antiguo de Madrid no cumpliría las condiciones mínimas de habitabilidad, higiene y seguridad.
VER VIDEO:
Vía: Telecinco. Reporteros
Noticias economía en: Mundo económico (el blog de blogs)
Casas de chapa. Serie Callejeros .Cuatro

Callejeros descubre esta semana como un empresario "espabilado" está cobrando a los temporeros de la naranja por vivir en unos módulos que deben proporcionarles de forma gratuita.
María Soledad no vive en un módulo, sino en un contenedor de barco. En esas cuatro paredes espera impaciente a que su marido salga de la cárcel. Su contenedor no tiene nada que ver con el de un arquitecto que ha aislado por completo dos para poder vivir en un terreno rústico no urbanizable.
Una solución parecida a la de un grupo de familias de Morata de Tajuña que han encontrado en los prefabricados una solución económica para el fin de semana. Su "chalet" les salió por aproximadamente 3000 euros. Duración 35 minutos
Contra corriente.Electropolución. Programa Documentos TV
Un puerto una ciudad. Repor. Programa TV
Duración: 23:00
"En huelga". Repor.Programa TV1
Duración 24:55
Made in Chima. Programa Repor de TV1
Parte 1. Duración: 8:45
Parte 2. Duración: 7:55
Parte 3. Dureción 7:29
Marketing oloroso
Duración: 21:30
Marcas contra No Marcas. Caro contra barato
Duración: 15:44
Investigando por qué suben los precios
Duración 19:50
Localización de bodegas Unirrieta
Los vientos del norte frescos y humedos de la cuenca de Pamplona, provocan durante las noches de verano y otoño una buena inversión térmica que favorece el potencial aromático, aumentando así mismo la materia colorante de las uvas pero con el suficiente calor diurno que garantiza una perfecta maduración aportando taninos suaves y redondos.
Duración 3:36
El efecto invernadero. Documental
Duración: 9:17
Sin papeles en huelga. Reporteros TV
Duración : 2:33
¿Alimentos Seguros?. Programa Reporteros TV
Duración 2:35
La revolución del hidrógeno
Duración: 7:37