[object Object]

La Oferta , Demanda y Equilibrio del Mercado .Ejercicios y práctica explicado en video

 


En este blog se incluyen gran cantidad de videos la mayoría recopilados de internet (preferentemente youtube) para poner a disposición de los estudiantes y profesores una organización adecuada para su uso de forma didáctica. La labor prioritaria es compartir respetando la fuente que permite a su autor disponer de mayores visitas a sus videos originales.

Hoy en día dos docentes disponen de muchos recursos educativos para sus unidades didácticas ya sea de economía o economía de la empresa gracias a la labor, muchas veces desinteresada por parte de los usuarios o docentes que comparten sus enseñanzas. Un ejemplo lo tenemos en libertelia.org  cuyo autor José Miguel Vicuña comparte sus conocimientos de forma libre desde su web

Compartimos en este post videos de oferta, demanda y equilibrio de mercado , tanto a nivel teórico como práctico.

LA OFERTA

·             La oferta: https://youtu.be/5qo5Ilz6kkA

·         La ley de oferta: https://youtu.be/RnQroKX95cY

·         La curva de oferta: https://youtu.be/hdZnYqogcF0

·         Cómo graficar una curva de oferta lineal: https://youtu.be/e3R_X_mHhIU

·         Determinantes de la curva de oferta: https://youtu.be/qo4OkoIMH5M

·         Oferta individual y oferta de mercado: https://youtu.be/K8ZfKvc6W-c

·         Ejemplo: graficando la curva de oferta eléctrica en Chile: https://youtu.be/97qiHwFjPhI

 

    

Ejercicio 1: Un mercado está compuesto por 10 oferentes iguales. La función de oferta de cada uno de ellos es:

𝑄 = −100 + 3𝑃

Se pide: Encontrar la oferta de mercado https://youtu.be/KMcUl47RLxI




Ejercicio 2: Un mercado está compuesto por 2 oferentes. La función de oferta de cada uno de ellos es:

𝑄 = 𝑃

𝑄 = 2𝑃

Se pide: Encontrar la oferta de mercado https://youtu.be/szhpAactgwk

Ejercicio 3: Un mercado está compuesto por 2 oferentes. La función de oferta de cada uno de ellos es:

𝑄 = −50 + 2𝑃

𝑄 = 2𝑃

Se pide: Encontrar la oferta de mercado https://youtu.be/NEIuThWc6uc


LA DEMANDA



· La demanda: https://youtu.be/sI78ulbM9S8

· La ley de demanda: https://youtu.be/fQEt20kpFrk

· La curva de demanda: https://youtu.be/CHUz_BcsJU0

· Determinantes de la demanda: https://youtu.be/cdXD6hIBdMk

· ¿Cómo se escribe una ecuación de demanda?: https://youtu.be/cfb7MZUd0R4

· Demanda individual y demanda de mercado: https://youtu.be/yPd_kDqfqdk



EjEjrcicio 1: Un mercado está compuesto por 10 demandantes iguales. La función de demanda de cada uno de ellos es:

𝑄 = 100 − 𝑃

Se pide: Encontrar la demanda de mercado https://youtu.be/r0vSnUm0bjY

Ejercicio 2: Suponga un mercado, que está compuesto por 2 demandantes. Las funciones de demanda de cada uno de ellos son:

𝑄 = 400 − 2𝑃

𝑄 = 200 − 𝑃

Se pide: Encontrar la demanda de mercado


https://youtu.be/ge_tlBbGxW4

Ejercicio 3: Suponga un mercado, que está compuesto por 2 demandantes. Las funciones de demanda de cada uno de ellos son:

𝑄 = 400 − 𝑃

𝑄 = 200 − 𝑃

Se pide: Encontrar la demanda de mercado https://youtu.be/6UcxoznQRGE

Ejercicio 4: Se sabe que los demandantes en un mercado consumen una cantidad de 20 unidades, cuando el precio es 80; y también se sabe que, si el precio es 60, la cantidad demandada es de 40.

Encuentre la ecuación lineal de la curva de demanda. https://youtu.be/WeFqjCkf8_Y

EjEjercicio 5: En un mercado, la curva de demanda tiene pendiente -1, y además se sabe que cuando el precio es 50, la cantidad demandada es 50 unidades.

Encuentre la ecuación lineal de la curva de demanda https://youtu.be/jcDMXZQgLO8

EjEjercicio 6: La curva de demanda en un mercado específico tiene una elasticidad precio de la demanda de - 2, en el punto donde el precio es 100 y la cantidad demandada es 200.

Encuentre la ecuación lineal de la curva de demanda https://youtu.be/IdiX0vyY7AM

EjEjercicio 7: (Ejercicio Bienes sustitutos y complementarios IPhone y IPad) Dado lo que ha aprendido en el curso, usted decidió analizar el mercado de los IPad y de los IPhone. Para hacer esto, decidió preguntarle a su tía y a un amigo, como es, para cada uno de ellos la relación económica entre los IPad y los IPhone. Su tía le comentó que a ella no le importaba tanto cuál de los dos artículos tener, ya que para lo único que los utilizaba era para ver el correo, entonces que desde su punto de vista eran bienes sustitutos. Su amigo en cambio, que es fotógrafo, le dijo que en su trabajo era indispensable tener ambos equipos, tanto los IPhone como los IPad eran necesarios para poder efectuar un buen trabajo.

· Explique que va a pasar con la cantidad demandada de IPad, si aumenta en precio de los IPhone (responda pensando en su tía y en su amigo)

· Otro amigo le comenta que los IPad y los IPhone tienen que ser bienes sustitutos, porque pueden realizar las mismas funciones. ¿Qué le respondería? ¿Cómo podría demostrar sin lugar a dudas que los IPad y los IPhone son sustitutos?

https://youtu.be/12os5pwteys

Ejercicio 8: Hallar la ecuación de la demanda para una empresa que vende 10 productos más cuando el precio disminuye en 2,50. Cuando el precio es 12,75 la compañía vende 500 unidades. https://youtu.be/6H1_-ouYqeY

Ejercicio 9: Si aumenta el precio de un bien, entonces, de acuerdo a la ley de demanda, disminuye la demanda del bien. Comente esta afirmación, e indique si es verdadera o falsa https://youtu.be/owY0ms_Aq8s

Ejercicio 10: ¿Cuál es la ley de oferta y que conclusiones se obtienen de esa ley? ¿Cuál es la ley de demanda y que conclusiones se obtienen de esa ley?

https://youtu.be/o8j8108AFwI

Equilibrio del mercado

·        

Equilibrio de mercado: https://youtu.be/YR2fGEn-Iqo

·     Cambios en el equilibrio de mercado: https://youtu.be/vdzJ63SLvc0

·     Como calcular el punto de equilibrio de mercado: https://youtu.be/ofel2Bc5yc0

 

 Ejercicio 1: Encontrar el equilibrio de mercado. Suponga un mercado que está definido por las siguientes curvas de oferta y demanda:


·         𝑄  = 100 − 𝑃

 

·         𝑄  = 40 + 2𝑃

Encuentre la cantidad y precio de equilibrio y grafique este mercado https://youtu.be/cYiXGW3FpVU

Ejercicio 1: Encontrar el equilibrio de mercado, en mercados relacionados. Suponga que hay dos mercados en una economía, el mercado de X y el mercado de Y.

El mercado X está definido por las siguientes curvas de oferta y demanda:

 

·         𝐷𝑑𝑎: 𝑄 𝑥 = 100 − 3𝑃 𝑥 + 2𝑃 𝑦

·         𝑂𝑓: 𝑄 𝑥 = 𝑃(𝑥)

El mercado Y está definido por las siguientes curvas de oferta y demanda:

·         𝐷𝑑𝑎: 𝑄 𝑦 = 35 − 6 𝑃 𝑦 + 𝑃(𝑥)

7

·         𝑂𝑓: 𝑄 𝑦 = 2𝑃(𝑦)

Se pide:

·         Encontrar la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado X (es decir, encontrar Q(x) y P(x))

·         Encontrar la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado Y (es decir, encontrar Q(y) y P(y))

https://youtu.be/9RLZw-pKOjs

Ejercicio 2: Cambios en el equilibrio de mercado: La Fortuna. En cada situación usted debe graficar el mercado del cemento en la ciudad La Fortuna. Acompañe los gráficos con una pequeña explicación, en no más de cuatro líneas para cada situación:

·         Un terremoto afectó a la ciudad La Fortuna, causando serios daños en las casas y edificios. Por suerte, las fábricas de cemento no sufrieron daño.

·         Una de las tres empresas de cemento que abastecen a la ciudad La Fortuna fundió su motor principal porque hizo funcionar la planta de cemento más de la cuenta. Esta fábrica producía un tercio del cemento que la ciudad usaba.

·         Debido a que las dos empresas que quedaron no daban abasto con la demanda por cemento, varios empresarios se dirigieron a la zona, con plantas de cemento móviles, por lo que la producción de cemento aumento al doble comparado con la producción antes del terremoto.

·         Un destacado ingeniero explicó en una conferencia las capacidades superiores de la madera por sobre el cemento, para la resistencia frente a terremotos, y mucha gente decidió construir sus casas con madera.

·         Se decidió instalar en la ciudad una alarma que avisa los terremotos con 15 segundos de anticipación, para que las personas estuvieran más preparadas ante futuros siniestros.

https://youtu.be/-0Bewst5FAo

Ejercicio 3: (Equilibrio de mercado con bienes complementarios pan y queso) Suponga que el pan y el queso son bienes complementarios y que ambos mercados se encuentran inicialmente en equilibrio. Ahora suponga que se producen cambios en estos mercados que tienen como resultado un aumento del precio de equilibrio en el mercado del queso y un aumento de la cantidad de equilibrio en el mercado del pan, ¿Qué provocó este cambio: un descenso del precio de la harina o un descenso del precio de la leche? Grafique ambas opciones, en cada una mostrando en un gráfico el mercado del pan y en otro gráfico el mercado del queso, y finalmente diga qué situación es la correcta. https://youtu.be/ItO6DQQo0z4


EjEercicio 4: Considere el mercado por un bien X formado por tres consumidores (por simplicidad) con las siguientes funciones de demanda:

·         P = 50 – Q/2 (consumidor 1)


·         P = 50 - Q (consumidor 2)

·         Q = 216 – 3P (consumidor 3)

y por dos productores con las siguientes funciones de oferta:

·         Q = 15 + P (productor 1)

·         P = Q - 15 (productor 2) 


Se pide lo siguiente:

·         Obtenga la ecuación de la función de demanda de mercado

·     Obtenga la ecuación de la función de oferta de mercado

·     Determine el precio y la cantidad de equilibrio del mercado

·     Grafique el equilibrio de mercado https://youtu.be/QAAW3WH3-Xk

 TE PUEDE  INTERESAR:


- Blog de docencia y didáctica  con muchos recursos educativos para el aula

- Blog con actividades y ejercicios de economía y economía de la empresa

- Microeconomía. Conceptos teóricos y aplicaciones

La oferta y demanda explicado en video

 


Incluimos en este artículo dos video  sobre qué es la oferta y demanda , el equilibrio de mercado y los movimientos que se producen en situaciones diferentes en función de diferentes variables internas y externas. 

El primero más sencillo y explicado para principiantes y el segundo más completo :






La historia de la economía explicada con dibujos animados



En este video se explica mediante dibujos animados la historia económica. Se incluye lo siguiente:


Qué es la Economía e historia de la Economía 00:00
Historia económica, ciencia social feudalismo mercantilismo
La economía es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
La economía es casi tan antigua como la existencia del ser humano.
Desde tiempos prehistóricos los hombres comenzaron a planificar y organizar los suministros de los alimentos en sus comunidades, en realidad lo que hacían era el uso de esta ciencia social.
Se cree que el Trueque es el precursor del comercio como lo entendemos hoy, consiste básicamente en intercambiar un objeto o servicio por otro, sin que medie dinero en la operación.
El trueque presenta importantes limitaciones, como encontrar a alguien que quiera inter cambiar lo que deseamos ofrecer y la dificultad de calcular el valor exacto de las cosas que queremos intercambiar.
Como respuesta al trueque surgen diferentes unidades de medida, hasta el nacimiento de las monedas.
La Economía como Estudio 00:59
Sin embargo, el estudio de la economía se remonta a las más antiguas civilizaciones como: la Mesopotámica, la griega, la Romana, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
La mayor influencia viene de la griega, ellos usaban la palabra οικονομία que significa administración doméstica
Figuras como Platón y Aristóteles hablaron y analizaron temas económicos.
El Feudalismo 01:23
Más adelante surge el Feudalismo,
La producción prácticamente se basaba en la agricultura.
Este sistema generó tensiones, rivalidad, conflictos bélicos y saqueos entre territorios.
El capitalismo 02:19
El capitalismo es el régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza
Su origen es algo difuso desde el siglo XIII, otros lo ubican con el descubrimiento de América (1492) y otros en el siglo XVIII con la revolución industrial.
Mercantilismo 03:02
Las caracterizas del Mercantilismo eran
• Prohibición a la exportación de metales preciosos.
• Control de la moneda local.
• Impuestos y restricciones a las importaciones.
• Control de los recursos naturales.
• Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector agrario e industrial).
• Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.
• Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a nivel internacional.
• Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.
La Fisiocracia 04:09
La Fisiocracia siglo XVIII
Desde el siglo XVIII y XIX hubo muchísimos economistas y teorías económicas
La economía clásica 04:46
• Ferdinando Galiani
• Adam Smith
• William Pitt
• Edmund Burke
• Jeremy Bentham
• Jean-Baptiste dice
• David Ricardo
• Jean Charles
• John Stuart Mill
• Karl Marx
• Henry George
De todos solo hablaré de 3
1 Adam Smith
Adam, fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna.
Sus logros más grandes son:
1 asentó las bases del libre mercado
2 La división del trabajo
3 Esbozó el indicador Producto Interno Bruto
2 Karl Marx,
3 Henry George
Economía Neoclásica 07:06
La Escuela de Cambridge
La Escuela Austriaca de Economía
La Escuela de Lausana
Siglo XX 08:21
Keynesianismo (siglo XX)
En resumen, El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya un fuerte intervencionismo por parte del Estado como mejor manera para salir de una crisis.
La escuela de economía de Chicago (siglo XX)
La escuela de Chicago es una escuela de pensamiento económico cuyos orígenes se encuentran en el departamento de economía y en la escuela de negocios de la Universidad de Chicago a mediados del siglo XX.
La escuela de Chicago se caracterizó por rechazar las ideas del Keynesianismo (que se mostraban a favor de la intervención del Estado), para promover el libre mercado y las ideas del monetarismo. Sus principales exponentes fueron Milton Friedman y George Stigler, ambos premiados con el Nobel de economía.
Eso fue un gran resumen de la economía.
En conclusión, podemos ver siempre 2 posturas que siempre han estado en constante conflicto
La primera
La intervención del estado a alguno otro poder en la de la economía (Mercantilismo, Marximo, kenesianismo).
La segunda
el libre mercado donde se cree que el estado no debería intervenir (Fisiocracia, Escuela Austriaca de Economía, escuela de economía de Chicago)



TE PUEDE INTERESAR:


Videos cortos de economía, empresa y finanzas


    Existe en la red o internet una variada colección de videos cortos sobre la enseñanza de la economía . Un ejemplo son los videos cortos de la profesora de economía Eva Baena o bien los videos cortos sobre economía y finanzas partiendo desde cero y muy sencillos de Jonatan Kon Oppel  que incluimos a continuación:


Qué es la Economía

Ideas fundamentales:
Los individuos se enfrentan a disyuntivas
Costo de oportunidad
Términos marginales
Incentivos
Diferencia entre micro y macroeconomía.



Dinero

Historia del dinero
Dinero fiduciario
Creación secundaria del dinero
La importancia de la confianza en el dinero



Bancos

Qué son los bancos
Cómo funcionan los préstamos bancarios
Cuál es el negocio de los bancos
La tasa de interés
El encaje bancario


Anuncios hasta en la sopa. Documental



En la nueva era de lo que supone la  publicidad, los mejores ingenieros están sustituyendo a los ejecutivos tradicionales. La tecnología y los algoritmos matemáticos programan una vigilancia precisa y específica. Sin ningún tipo de regulación, las empresas son libres de recopilar los datos personales de cualquier persona que acceda a internet. Información personal para diseñar anuncios que influyan en el consumidor cuando más predispuesto está a gastar.

Cada vez que se conecta el móvil  y cada web que se visita, cada sensor que se atraviesa… Son elementos que recopilan información sobre el consumidor o usuario. Sin embargo, parece que el ciudadano se hace cada vez más a la idea de que no tiene privacidad. Un hecho que parece suscitar, en el fondo, muy poca resistencia.



TE RECOMENDAMOS

Mini Videos whiteboard sobre Economía y Empresa




Incluimos en este post una serie que incluye vídeos cortos que emplean la técnica whiteboard, en los que un dibujante, experto en artes plásticas, dibuja sobre una pizarra blanca (sólo se ve la mano) y al mismo tiempo hay una locución explicando los conceptos a desarrollar. El objetivo de esta herramienta es fomentar un aprendizaje más dinámico en el que el componente audiovisual incentive el estudio del alumnado.

Selección de videos de la  serie:

"Un recorrido por las Instituciones de la Unión Europea

"Un recorrido por las Instituciones de la Unión Europea"


"Economía política"

"Economía Política"

 Vídeo 

"La validez del modelo keynesiano"

"La Validez del modelo keynesiano"


 Vídeo 

"Clases de empresas"

"Clases de Empresas"


 Vídeo 

"Cómo ser corredor de seguros"

"Cómo ser corredor de seguros"

 Vídeo 

Realizados por el Grupo de Innovación Docente ABHA
(Aprendizaje Basado en Herramientas Audiovisuales),
de la Facultad de CC Económicas y Empresariales de la UNED.

Coordinador del GID: Mª Asunción Mochón Sáez, Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica, UNED.

TE PUEDE INTERESAR:

-

Videos sobre emprendedores famosos

 


    En inspiracionparaemprendedor publican unos videos interesantes sobre emprendedores famosos que pueden servir para el nobel emprendedor como motivación en su iniciación empresarial o en potenciar su idea de negocio. Estos son:

Jack Ma

Jack Ma parecía tener todo en contra, no le aceptaban en la universidad, le rechazaban en los trabajos, no consiguió éxito en sus primeros intentos de emprendimiento… pero el no se rindió y con constancia, un poco de cabezonería y mucho trabajo consiguió crear una empresa que vale millones. Es un gran ejemplo de superación, solo el creyó en si mismo y lo consiguió.




Steve Jobs

¿Que os voy a decir de Jobs que no sepáis?. Jobs no solo desataba por ser una persona muy inteligente, pensaba de forma diferente a los demás y tenía una visión para los negocios que muy pocos tienen.

Supo innovar y crear una marca, porque emprender como él lo hizo no es muy difícil. Emprender es un gran paso si, pero si además lo haces con la astucia que lo hizo este hombre, es un paso mucho mas grande.

Os dejo otro de los vídeos para emprendedores que creo que tenéis que ver, es un discurso que da en Stanford.


Tim Ferris


Escritor de uno de los libros más importantes en emprendimiento: La semana laboral de 4 horas. Este genio nos enseña a no conformarnos con lo que se nos enseña desde pequeños:»estudia, haz una carrera, consigue un buen trabajo, compra una casa, págala durante el resto de tu vida….»

Nos enseña que hay mas opciones que trabajar durante 8 horas todos los días de lunes a viernes(si tienes suerte). El lo llama el nuevo rico, personas que sin ser ricas en dinero si lo son en tiempo, en lugar de trabajar 40h trabajan 10h, 8h o 4h como bien dice el título y el resto del tiempo lo pueden pasar con la familia, amigos o haciendo lo que les guste. 



LuzuVlogs

Uno de los videos para emprendedores que más te pueden motivar, si no sabes si emprender, llevas tiempo pensándolo pero no terminas de lanzarte o te has lanzado pero no estás dando el todo por el todo. Te recomiendo encarecidamente que lo veas. Disfrutarás con el.

TE RECOMENDAMOS:

- El Blog para el emprendedor. Noticias y novedades

- Guía completa para crear una empresa. crearempresas.com

- Emprendedor quien lo lea